Premios
Condiciones generales para todos los premios:
Los interesados podrán formalizar la postulación de su trabajo a premio luego de recibir la confirmación de que el resumen enviado fue aceptado por parte del comité evaluador de resúmenes de la LV Reunión Científica Anual. El autor podrá entonces formalizar la postulación a premio mediante el Modelo Nota firmada por todos los autores en la que expresen su conformidad (la nota deberá ser completada, escaneada y enviada a premios@saio.org.ar).
El postulante será el primer autor del trabajo. Para la postulación deberá considerar el Reglamento de Premios (aprobado en la Asamblea Ordinaria, 2018).
Para la postulación deberá considerarse el Reglamento de Premios (aprobado en la Asamblea Ordinaria, 2018).
En todos los casos, además de la presentación del trabajo en la sesión asignada que corresponda a su temática (formato oral o póster), los postulantes presentarán su trabajo en forma oral en una sesión especial frente al jurado y al público en general, para lo cual dispondrá de 10 minutos. En dicha sesión sólo el jurado podrá formular preguntas, para lo cual dispondrá de 10 minutos. Las preguntas serán respondidas exclusivamente por el postulante.
Premio Divisional - IADR Unilever Hatton Divisional Award
PARA JÓVENES INVESTIGADORES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA PARA COMPETIR POR EL PREMIO EDWARD HATTON
En 2022 se otorgará nuevamente el Premio Divisional para Jóvenes Investigadores. Los ganadores de este premio, deberán competir por el “IADR Unilever Hatton Divisional Award” en la 101st General Session & Exhibition of the IADR, IX Meeting of the Latin American Región, (21 al 24 de Junio en Bogotá, Colombia), que está destinado a Jóvenes investigadores de las Divisiones de la IADR. Dado el número de socios de la División Argentina en la IADR, la Argentina puede enviar dos postulantes.
Para competir por el Premio Divisional, los postulantes deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
1-CONDICIONES
1.1- El postulante deberá ser argentino nativo o tener residencia permanente en nuestro país. La investigación que presente en la competencia debe haber sido realizada en un laboratorio en Argentina.
1.2- Categorías:
A-Categoría JUNIOR: postulantes que no hayan recibido su título de grado
B-Categoría SENIOR: postulantes inscriptos en un programa de Doctorado, Maestría ó Especialización. Postulantes que hayan finalizado algún programa (Doctorado, Maestría ó Especialización) y no hayan superado los 3 (tres) años de su graduación.
1.3- Los postulantes al premio deberán ser socios de la SAIO (al menos un año de antigüedad) y de la IADR a partir del momento de la postulación, con cuotas societarias al día.
1.4- El trabajo que se presente en la competencia debe ser de una investigación original y no podrá haber sido presentado ni publicado previamente.
1.5- El trabajo debe ser presentado en español por escrito, con una extensión máxima de 6 páginas tamaño carta a doble espacio y constará de: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Se podrá agregar tablas, gráficos o fotos.
1.6- Se deberá agregar un resumen en inglés y otro en castellano, siguiendo las normas habituales de presentación de la IADR y de la SAIO, respectivamente.
1.7- El jurado estará integrado por 3 (tres) miembros elegidos por la COMISIÓN DIRECTIVA de la SAIO, que darán su veredicto por escrito.
1.8- El candidato al premio deberá figurar en primer término de todos los autores y deberá subir la nota firmada por los coautores en la que expresen su conformidad en el Formulario de Postulación de Trabajo a Premio.
1.9- El postulante deberá demostrar ante los jurados tener conocimientos de inglés suficientes como para defender su trabajo ante los jurados de la IADR, condición indispensable para poder aspirar al Premio Divisional.
[↑ subir]
Premio Colgate-Palmolive
Colgate Palmolive Argentina S.A. financia 1 Premio de $50.000 para trabajos presentados por estudiantes de Doctorado o Maestría.
Para competir por el Premio Colgate Palmolive, los postulantes deberán enviar el resumen del trabajo según las normas vigentes de la SAIO.
1-CONDICIONES: Los postulantes al premio deben ser Odontólogos y expositores del trabajo y ser socios de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica con una antigüedad mínima de 1 año y cuotas societarias al día.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Rodolfo Erausquin
PARA JÓVENES INVESTIGADORES
El “Premio Rodolfo Erausquin” está dirigido a jóvenes investigadores, graduados en Odontología o en una disciplina científica afín, con el fin de estimular y apoyar la investigación Odontológica en el campo de las Ciencias Clínicas. El mismo consiste en un diploma y premio a definir otorgado por la SAIO (en esta oportunidad, 2022, el premio será una publicación en la revista Acta Odontológica Latinoamericana AOL).
1-CONDICIONES: Podrán optar por el Premio los investigadores Odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, de hasta 35 años de edad, socios de la SAIO con cuota societaria al día.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio María Inés Egozcue
PARA ESTUDIANTES INVESTIGADORES
El “Premio Dra. María Inés Egozcue” está dirigido a estudiantes de odontología ó ciencias afines, con el objeto de alentar la investigación. El mismo consiste en un diploma y premio a definir por la SAIO (en esta oportunidad, 2022, el premio será de $20.000).
1-CONDICIONES: Podrán optar por este premio estudiantes de Odontología o de carreras afines, socios de la SAIO con cuota societaria al día.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio María L. Rins de David
PARA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS
El Premio para Investigadores Jóvenes en Ciencias Básicas graduados en Odontología o en una disciplina científica afín, fue creado para alentar la investigación de dicha área. El premio consiste en un diploma y U$S 100 donados por el Dr. Oscar Pablo David en memoria de su madre.
1-CONDICIONES: Podrán optar por el Premio los investigadores Odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, de hasta 35 años de edad, socios de la SAIO con cuota societaria al día.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Omar Tumilasci
PARA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS
El Premio para Investigadores Jóvenes en Ciencias Básicas, fue creado para graduados en Odontología o en una disciplina científica afín con el objetivo de alentar la investigación en dicha área. El premio consiste en un diploma y 10.000 pesos. donados por la Sra. Gloria Tumilasci en memoria a su esposo.
1-CONDICIONES: Podrán optar a dicho premio los investigadores Jóvenes (de hasta 35 años) Odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO con cuota societaria al día.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Suzel M. Scozzarro
PARA INVESTIGACIÓN EN PERIODONTOLOGÍA
El Premio “Suzel M. Scozzarro” está dirigido a investigadores en el área de la Periodontología con el objeto de promover la investigación en el campo de la etiología, diagnóstico, prevención y/o terapéutica de la enfermedad periodontal. El mismo consiste en un diploma y USD 100 (pagadero en moneda nacional a la cotización del Banco Nación tipo comprador al cierre del día hábil anterior a la competencia).
1-CONDICIONES:
1.1- Podrán optar por el premio los investigadores odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO con la cuota societaria al día.
1.2-Deberá tratarse de un trabajo de investigación original referido a la etiología, diagnóstico, prevención y/o terapéutica de la enfermedad periodontal y que no haya sido presentado ni publicado previamente.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Federa (Grupo Periodoncia)
El Grupo Periodoncia e Implantes otorgará dos premios uno para categoría estudiante, y uno premio para graduados con el nombre “Federa” de $ 15.000 pesos cada uno, donados por Federa Implantes Dentales y la entrega de un certificado al mejor trabajo de investigación en el área de la implantología oral. La investigación podrá ser básica o aplicada.
1-CONDICIONES:
1.1-Para postular el trabajo al premio deberá realizar la postulación según las normas vigentes para la SAIO y de acuerdo a las fechas límite que ésta indique cada año.
1.2-La modalidad de presentación (oral o póster) debe ser la misma que la modalidad optada para la presentación del trabajo en la Reunión Anual de SAIO. El tiempo de exposición es de 10 minutos. El Jurado dispondrá, si lo considera necesario, de 10 minutos para interrogar al postulante. La exposición no podrá ser presenciada por otros aspirantes al premio.
1.3-El postulante al premio deberá tener una antigüedad mínima de un año como socio de la SAIO y ser autor del trabajo. No es necesario ser socio del Grupo ni se establece una edad máxima.
1.4-Los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados previamente ni haber recibido mención anterior.
1.5-El premio no podrá ser dividido y por lo tanto, sólo podrá elegirse un único trabajo entre todos los presentados, como también se podrá declarar desierto el premio.
1.6-Los parámetros a evaluar por el jurado incluyen: Presentación, contenidos, metodología, buenas prácticas de investigación, significación estadística, proyección y/o importancia de las conclusiones. No serán considerados los trabajos que incluyan reportes de casos, experiencias personales o anecdóticas.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Salud Bucal Aníbal Cobanera (Grupo Cariología)
CARIOLOGÍA - SALUD PÚBLICA
El premio Salud Bucal “Prof. Dr. Aníbal Cobanera” está dirigido a investigadores en el área de Prevención, Cariología y Salud Pública con el objetivo de estimular la investigación en dichas áreas. Es otorgado y financiado por el Grupo Cariología - Salud Pública de la SAIO. El mismo consiste en un diploma y $15.000.
1-CONDICIONES:
1.1- Podrán optar por el premio los investigadores odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO, con las cuotas sociales al día.
1.2- Deberá tratarse de un trabajo de investigación original referido a las áreas de Prevención, Cariología y / o Salud Pública, que no haya sido presentado ni publicado previamente.
1.3- El jurado estará integrado por tres miembros elegidos: dos por la Comisión Directiva de SAIO y el tercero por el Grupo Cariología - Salud Pública y dará su veredicto por escrito. Su integración será publicada en lugar visible, a los efectos que hubiere corresponder, con no menos de 24 horas antes de la presentación.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Academia Nacional de Odontología
1-CONDICIONES:
1.1- La Academia Nacional de Odontología (ANDO) otorgará un premio al trabajo presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO) que constituya el aporte más relevante al conocimiento en el Área de la Enseñanza de la Odontología.
1.2- Podrán optar al premio los investigadores odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO con cuotas societaria al día.
1.3- El trabajo que postule al premio debe ser un trabajo de investigación, de interés en el área de la enseñanza de la odontología, que no haya sido presentado en reuniones científicas ni publicado previamente.
1.4- El dictamen del jurado no podrá ser apelado y, si no es declarado desierto, el que resulte ganador del premio recibirá un diploma que así lo acredita.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio “Prof. Dr. Héctor R. Maddalena” (Grupo Materiales Dentales)
1-CONDICIONES:
1.1- El Grupo de Materiales Dentales de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (GMD) otorgará un premio al mejor trabajo de investigación científica presentado en la Reunión Anual de la institución en la disciplina de los materiales dentales o de su aplicación.
1.2- Podrán optar al premio los investigadores odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO con cuota societaria al día.
1.3- El dictamen del jurado no podrá ser apelado y, si el premio no es declarado desierto, el que resulte ganador recibirá un diploma que así lo acredita.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Educación Odontológica (Grupo Educación)
El premio está dirigido a investigadores en el área de Educación Odontológica con el objetivo de estimular la investigación en esa temática. Es otorgado y financiado por el Grupo Educación de la SAIO. El mismo consiste en un diploma y 15.000 pesos.
1-CONDICIONES:
1.1- Podrán optar al premio los investigadores odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO, con las cuotas sociales al día.
1.2- Deberá tratarse de un trabajo de investigación original referido al área de Educación Odontológica, que no hubiera sido presentado ni publicado previamente.
1.3- La exposición es individual, no pudiendo ser presenciada por los otros aspirantes al premio. Si el autor, que en el resumen figura como responsable de la presentación, no acudiera en la fecha y horario asignados, el trabajo quedará fuera de concurso. En esta sesión sólo el jurado podrá formular preguntas, para lo cual dispondrá de diez minutos. Las preguntas serán respondidas exclusivamente por el postulante. En caso contrario el jurado las considerará como no respondidas.
1.4- El jurado será publicado en lugar visible, no menos de 24 horas antes de la presentación y estará integrado por dos miembros elegidos la Comisión Directiva de SAIO y el tercero por el Grupo Educación. El veredicto será informado por escrito.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio Ortodoncia (Grupo Ortodoncia)
El premio “Ortodoncia” está dirigido a investigadores en el área de Ortodoncia, Ortopedia y disciplinas relacionadas, con el objetivo de estimular la investigación en dicha área, el mismo consiste en un diploma y un kit de materiales ortodóncicos.
1-CONDICIONES:
1.1- Podrán optar por el premio los investigadores odontólogos, argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO, con las cuota societaria al día. No es necesario ser socio del Grupo ni se establece una edad máxima.
1.2- Deberá tratarse de un trabajo de investigación original referido a las áreas de Ortodoncia, Ortopedia y disciplinas relacionadas, que no haya sido presentado ni publicado previamente.
1.3- El jurado estará integrado por tres miembros elegidos: dos por la Comisión Directiva de SAIO y el tercero por el Grupo Ortodoncia.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio GSK
Dirigido a investigadores en el área de investigación clínica. Otorga un premio de $50.000.
1-CONDICIONES:
- Podrán optar a dicho premio los investigadores Odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, socios de la SAIO con cuotas societaria al día.
- Deberá tratarse de un trabajo de investigación original, que no haya sido presentado ni publicado previamente.
- La presentación puede ser en forma oral o póster y el área de investigación debe ser específicamente de interés odontológico.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.
[↑ subir]
Premio 75 años FOUBA
Dirigido a investigadores jóvenes, el mismo consiste en la suma de $ 60.000 (pesos sesenta mil). Destinados a: Cursos de Posgrado Oferta Académica 2023 que se dictan en esta Casa de Estudios (FOUBA). El curso elegido debe contar con 5 (cinco) inscriptos como mínimo.
1-CONDICIONES:
- Podrán optar a dicho premio los investigadores Odontólogos o de otras profesiones afines, argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia en el país, de hasta 35 años de edad, socios de la SAIO con cuotas societarias al día.
- Deberá tratarse de un trabajo de investigación original, que no haya sido presentado ni publicado previamente.
- La presentación puede ser en forma oral o póster y el área de investigación debe ser específicamente de interés odontológico.
2-POSTULACIÓN: Se aceptarán solicitudes hasta el día 11 de septiembre del 2022.