Marcelo T. de Alvear 2142, piso 6° Sector B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1122AAH), República Argentina (54-11) 5287-6690 info.secretaria@saio.org.ar
Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento del Prof. Dr. Fermín A. Carranza, ocurrido el pasado 9 de marzo en Los Ángeles, California, a la edad de 99 años.
El Dr. Carranza, junto a su colaborador y amigo, el Prof. Rómulo Luis Cabrini, fue una figura clave en la creación de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica en 1961 y, en 1983, en el lanzamiento de la revista Acta Odontológica Latinoamericana.
Graduado como odontólogo y doctor en odontología en la Universidad de Buenos Aires, se especializó en periodoncia en la Tufts University School of Dental Medicine de Boston, EE. UU., donde luego se desempeñó como profesor asistente de periodoncia entre 1955 y 1956.
A su regreso a Argentina, continuó con su labor profesional y académica, llegando a ocupar el cargo de profesor titular de la Cátedra de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la UBA entre 1966 y 1974.
En 1974, fue convocado por la University of California, Los Angeles School of Dentistry como profesor y jefe del Departamento de Periodoncia, puesto que ocupó hasta su jubilación en 1994, tras lo cual fue nombrado Profesor Emérito de dicha universidad. Su radicación definitiva en Estados Unidos, junto a su esposa y sus tres hijos, no disminuyó su interés por Argentina, manteniendo firmes sus lazos familiares, amistades y colaboración en actividades científicas.
Su labor investigadora se reflejó en más de un centenar de publicaciones científicas. Recibió múltiples distinciones honoríficas y numerosos premios de prestigiosas instituciones alrededor del mundo.
Fue autor de diez libros, incluyendo estudios sobre periodoncia y ensayos históricos sobre odontología y medicina. Entre ellos, destaca su obra Clinical Periodontology, traducida a seis idiomas y utilizada en numerosas escuelas de odontología a nivel global. Actualmente, se encuentra en su 14.ª edición con el título Newman and Carranza’s Clinical Periodontology.
Más allá de su invaluable legado científico, su familia —ahora extendida con diez nietos y dos bisnietos—, junto con sus amigos, colaboradores y discípulos, lo recordarán como un ejemplo de vida, por su calidez humana y su generosidad al compartir su conocimiento.