Marcelo T. de Alvear 2142, piso 6° Sector B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C1122AAH), República Argentina
(54-11) 5287-6690
info.secretaria@saio.org.ar

Noticias IADR

Premio Divisional para Jóvenes Investigadores 2025 para competir por el “IADR Unilever Hatton Divisional Award” durante Ia 104th General Session Exhibition de la International Association for Dental, Oral, and Craniofacial Research a realizarse del 25 al 28 de marzo de 2026 en la ciudad de San Diego, Estados Unidos.

Destinado a INVESTIGADORES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA para brindarles la oportunidad de presentar sus investigaciones en la Sesión General anual de la IADR junto a los mejores investigadores de todas las Divisiones y Secciones de la IADR.

En 2025 se otorgará nuevamente el Premio Divisional para Investigadores.
Los ganadores de este premio, deberán competir por el “IADR Hatton Divisional Award” en la 104rd General Session Exhibition of the IADR a realizarse del 25 al 28 de Marzo de 2026 en San Diego, Estados Unidos.

Dado el número de socios de la División Argentina en la IADR (2025),  en esta oportunidad la Argentina puede enviar dos postulantes.

Para competir por el Premio Divisional, los postulantes deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

1-BASES Y CONDICIONES

1.1- El postulante deberá ser argentino nativo o tener residencia permanente en nuestro país. La investigación que presente en la competencia debe haber sido realizada en un laboratorio en Argentina.

1.2- Categorías:

A- Categoría JUNIOR: postulantes que no hayan recibido su título de grado y que hayan llevado a cabo su investigación como parte de su formación universitaria (investigación realizada como estudiante de grado).

B- Categoría SENIOR: postulantes inscriptos en un programa de Doctorado, Maestría ó Especialización o bien que hayan finalizado algún programa (Doctorado, Maestría ó Especialización) y no hayan superado los 3 (tres) años de su graduación.

A su vez la categoría senior tendrá dos subcategorías:

-Investigación en ciencias básicas: implica investigaciones de laboratorio o con animales.

-Investigación en ciencias clínicas: implica investigaciones en sujetos humanos y/o estudios epidemiológicos.

1.3- Los postulantes al premio deberán ser socios de la SAIO (al menos un año de antigüedad) y de la IADR a partir del momento de la postulación, con cuotas societarias al día.

1.4- El trabajo que se presente en la competencia debe ser de una investigación original y no podrá haber sido presentado ni publicado previamente.

1.5- El trabajo debe ser presentado en castellano y en inglés por escrito (siguiendo las normas habituales de presentación de la IADR y de la SAIO, respectivamente), con una extensión máxima de 6 páginas tamaño carta a doble espacio y constará de: Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Se podrá agregar tablas, gráficos o fotos.

1.6- El jurado estará integrado por 3 (tres) miembros elegidos por la COMISIÓN DIRECTIVA de la SAIO, que darán su veredicto por escrito.

1.7- El candidato al premio deberá figurar en primer término de todos los autores y deberá subir la nota firmada por los coautores en la que expresen su conformidad en el Formulario de Postulación de Trabajo a Premio.

1.8- Los candidatos presentarán su investigación en formato de presentación oral (hasta 10 minutos de presentación verbal y un período de preguntas y respuestas que no debe exceder los 5 minutos). Además, los competidores de Hatton serán programados una segunda vez para presentar su trabajo al público en general dentro de la Reunión Anual. Las inscripciones en las tres categorías se evaluarán por separado.

1.9- El postulante deberá demostrar ante los jurados tener conocimientos de inglés suficientes como para defender su trabajo ante los jurados de la IADR, condición indispensable para poder aspirar al Premio Divisional.

1.10- Criterios a juzgar: Al evaluar, el jurado ponderará la participación de la siguiente manera: 40% para la presentación verbal, 30% para el período de preguntas y respuestas y 30% para el mérito científico.

Se tomará en consideración:
1-originalidad y diseño de la investigación;
2-calidad de los datos producidos;
3-idoneidad de los métodos de análisis utilizados;
4-valor científico de la obra;
5-calidad de la presentación;
6-Demostrar dominio del tema.

1.11- Mas información referida al Premio Divisional: https://www.iadr.org/awards/iadr-hatton-competition-and-awards



GANADORES DEL PREMIO DIVISIONAL DE AÑOS ANTERIORES

GANADORES DEL PREMIO DIVISIONAL 2024

Categoría SENIOR.
Castro Escalante Angélica. Título: Estudio de los parámetros clínicos y polimorfismos de nucleótido simple asociados a la artritis reumatoidea y la enfermedad periodontal.

Categoría JUNIOR.
Alberti Cancelo Valentina. Título: Asociación entre autorreporte de enfermedad, indicadores clínicos de estado periodontal y percepción de hipersensibilidad dentinaria.  

GANADORES DEL PREMIO DIVISIONAL 2023

Categoría SENIOR de Ciencias Básicas.
Cabirta ML. 
Titulo: Valoración de alteraciones óseas asociadas al movimiento ortodóncico experimental en ratas hipercolesterolémicas.

Categoría SENIOR de Investigación Clínica.
Consoli Lizzi, Eugenia Pilar. 
Título: Análisis de la anatomía dentaria interna y externa en una población Argentina.

GANADORES DEL PREMIO DIVISIONAL 2022

Categoría SENIOR de Ciencias Básicas.
Rodríguez, Juliana. 
Título: Osteoporosis inducida por glucocorticoides: rol mediador del osteocito en hueso alveolar y tibia.

Categoría SENIOR de Investigación Clínica.
Muiño, Andrea. 
Título: Colonización de patógenos oportunistas en la mucosa bucal en niños de barrios vulnerables de Buenos Aires.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoContinuar comprando
      Ingrese su código promocional a continuación: