Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Acta Odontológica Latinoamericana (AOL) acepta artículos originales de todo el mundo. Su principal objetivo es ser un instrumento de comunicación para investigadores latinoamericanos con la comunidad científica mundial en el campo de la investigación odontológica y áreas afines. Los manuscritos originales se consideran para publicación siempre que no hayan sido publicados ni enviados a otra publicación.

A. Preparación del Manuscrito

La revista sigue las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas en cuanto a la preparación de manuscritos y la autoría (Recomendaciones para la Realización, Informe, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas; www.icmje.org/recommendations).

Los manuscritos deben estar escritos en letra de 12 puntos (Arial, Calibri o Times New Roman) y a doble espacio. Su estructura debe ser la siguiente: título corto para los encabezados (máximo 40 caracteres); título completo en inglés; autores separados por comas e incluyendo el número ORCID; afiliación(es), indicando la afiliación de cada autor mediante un superíndice; resumen de 200 a 300 palabras; palabras clave (máximo seis, que deben estar incluidas en el MeSH de PubMed); título en español o portugués, resumen en español o portugués y palabras clave en español o portugués (DeCS). El texto debe incluir los siguientes encabezados: Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión, Agradecimientos, Autor de correspondencia (nombre y dirección de correo electrónico del autor de correspondencia), referencias y leyendas de las figuras.

  • Página de título. Esta página debe incluir: título breve para los encabezados, título del artículo, autores y afiliación, nombre y correo electrónico del autor correspondiente.
  • Se debe incluir un resumen del artículo de 200 a 300 palabras.
  • Extensión del manuscrito. El texto del artículo (Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Conclusiones) no debe exceder las 4000 palabras.
  • Derechos humanos y de los animales, y consentimiento informado: Los autores deben declarar en su manuscrito (sección de Materiales y métodos) que han obtenido el consentimiento informado de las personas involucradas y que el proyecto ha sido aprobado por un comité de ética institucional. Los estudios con animales de laboratorio deben cumplir con la “Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio” de la Academia Nacional de Ciencias, Washington D. C., y contar con la aprobación de un comité institucional. Indique el número/código de aprobación.
  • Las figuras y tablas no deben exceder de 10, y el número de referencias debe limitarse a 40.
  • Agradecimientos. Aquellos cuyas contribuciones no justifiquen la autoría podrán ser reconocidos individualmente o en grupo, y sus contribuciones deberán especificarse. Visite IJCME - Recomendaciones - Funciones y Responsabilidades - Colaboradores No Autores.
  • Financiación: También se deben revelar las fuentes de apoyo financiero para la realización de la investigación o la preparación del artículo. Especifique la subvención u otro apoyo financiero, citando el nombre de la organización que la financia y el número de la subvención. Por ejemplo: Este estudio fue financiado por una subvención de la Universidad XXXXXXXXX, número/código.
  • Declaración de conflicto de intereses: los autores deben indicar si existe algún conflicto de intereses para alguno de ellos.
  • Leyendas de las figuras: Las leyendas de las figuras deben escribirse como un grupo al final del manuscrito. Se recomienda incluir leyendas detalladas. Para las fotomicrografías, especifique el aumento y la tinción originales.
  • Abreviaturas: El término completo al que corresponde una abreviatura debe preceder a su primer uso en el texto, a menos que se trate de una unidad de medida estándar.
  • Nombres comerciales. Cuando se utilice el nombre comercial de un producto, el nombre del fabricante debe aparecer entre paréntesis la primera vez que se mencione, incluyendo el país.
  • Referencias. Todas las referencias deben citarse en el manuscrito con superíndice y numerarse consecutivamente según su orden de aparición en el texto, por ejemplo: 1, 3-6, 8. Limite las referencias a las que se mencionan específicamente en el texto.

Por ejemplo:

Opción 1: Periodontal disease is a public health problem that affects numerous global populations. It is the leading cause of tooth loss, particularly in older adults, significantly affecting their quality of life1.

Opción 2: Leppaniemi et al.3, Muratbegovic et al.5 and Da Costa Silva et al.6 reported an association between presence of opacities and caries lesions3-5.

Máximo: 40 referencias. Las referencias deben seguir el formato de cita del estilo NLM. Es obligatorio incluir el DOI (Identificador de Objeto Digital) para cada cita con hipervínculo. Aunque el número DOI puede aparecer en diversos formatos en un artículo o registro de metadatos, utilice únicamente el formato de hipervínculo para las entradas de la lista de referencias. El número DOI debe comenzar con "https://doi.org/" y continuar con el número. Por ejemplo: https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2018.08.037. Crossref ofrece una búsqueda de DOI para artículos de revistas, libros y capítulos. Simplemente copie y pegue la referencia en el cuadro de búsqueda. Si no hay DOI disponible, utilice la URL de la fuente en la cita.

Los nombres de las revistas deben abreviarse como en MEDLINE/PubMed. Si se citan resúmenes, se debe añadir [Resumen] después del título. Incluya todos los autores.

ARTÍCULOS DE REVISTA

Ejemplos de citas de artículos: utilice el siguiente estilo para la lista de referencias:

Biondi AM, Cortese SG, Babino L, Ortolani AM. Follow-up of first permanent molar restorative treatment with and without Molar Hypomineralization. Acta Odontol Latinoam. 2022 Sep 30;35(2):75-79. https://doi.org/10.54589/aol.35/2/75

Instrucciones breves:

  • Enumere a todos los autores, primero el apellido, luego la inicial del nombre y la inicial del segundo nombre. Si dispone de ellos, separe cada autor con una coma. Si hay más de 6 autores, incluya et al.
  • Indique el título completo del artículo; escriba con mayúscula solo la primera palabra y los nombres propios.
  • Abrevie el título de la revista según el Catálogo de Revistas de la NLM.
  • Escriba el año primero, seguido del mes y la fecha, si aparecen. Termine con punto y coma.
  • Indique el volumen y el número (opcionalmente, se puede omitir el número si la paginación continúa en cada número). No añada espacio después del punto y coma. Termine con dos puntos.
  • Indique el rango de números de página. No repita los números ni deje un espacio después de los dos puntos. Por ejemplo, si el rango de fechas es del 1235 al 1237, regístrelo como 1235-7.
  • Incluya el DOI en formato "https://doi.org/".

CITACIONES DE LIBROS

Debe incluir, en este orden: autor(es) del libro y capítulo, título del libro y título del capítulo (si corresponde), ciudad y país, editorial, año de publicación y páginas.

Por favor, escriba su manuscrito en la plantilla de Acta Odontológica Latinoamericana.

B. Normas para figuras, gráficos y tablas:

La publicación de figuras a todo color no tiene costo adicional.

  • Figuras y gráficos: deben indicarse en el manuscrito como (Fig. 1) o (Figs. 1, 2) y numerarse en una sola serie de números arábigos consecutivos según su orden de aparición en el texto.
    • Figuras: solo se aceptan formatos JPEG y TIFF. Se recomienda a los autores que preparen figuras y esquemas en color (RGB a 8 bits por canal) con una resolución suficientemente alta (300 ppp o superior, 8,9 cm de ancho o un mínimo de 1000 píxeles de ancho/alto).
    • Gráficos: solo se aceptan en formato Excel. Las fuentes utilizadas en figuras y gráficos deben ser Times New Roman o Arial, tamaño 12. No se garantiza la correcta reproducción de otras fuentes.
      Consulte las Normas de formato de figuras y gráficos.
  • Tablas: deben numerarse según una serie de números arábigos, distinta a la de las figuras, y deben indicarse en el manuscrito como (Tabla 1). Las tablas deben enviarse en formato .doc o .docx.

Visite: Pautas de formato gráfico de figuras. Puede incluir las figuras y tablas en el manuscrito con sus leyendas, pero también debe enviarlas en archivos separados para mantener la resolución original.

C. Acuerdo de Autores:

El formulario de Acuerdo de Autores debe ser firmado por todos los autores, en el mismo orden que aparece en la portada, y debe subirse al formulario de envío en línea al momento del primer envío.

Cumplimiento de las Normas

Los manuscritos que no se preparen de acuerdo con estas normas serán suspendidos por el servicio de envío antes de su revisión.

Revisión/Edición de Manuscritos

Acta Odontológica Latinoamericana utiliza un sistema de revisión doble ciego, lo que significa que la identidad del revisor y del autor se mantiene oculta a los revisores, y viceversa, durante todo el proceso de revisión.

El proceso de revisión será realizado por dos revisores seleccionados por el consejo editorial, especialistas en cada campo. Los revisores se asegurarán de que el contenido científico sea el más alto posible. Se mantendrá la confidencialidad, imparcialidad y objetividad durante todo el proceso de revisión por pares. En caso de discrepancias, se invitará a un tercer revisor a participar. Los revisores dispondrán de un plazo de 4 semanas para revisar el manuscrito y, con base en su informe, el Comité Editorial podrá solicitar modificaciones y decidir sobre su aceptación o rechazo. La versión revisada de los manuscritos, con la recomendación de modificaciones importantes, se enviará de vuelta a los revisores para su evaluación final.

Los manuscritos aceptados para publicación se someterán a una evaluación idiomática (con un coste adicional), así como a la revisión, edición y maquetación. Los autores realizarán la corrección de estilo de su manuscrito y deberán aprobar la versión final antes de su publicación.

Costos de procesamiento de artículos

Para publicar en Acta Odontológica Latinoamericana, los autores de los artículos aceptados deberán abonar un cargo de procesamiento de artículos (CPA).

El CPA para todos los artículos publicados es el siguiente:

Miembros activos de SAIO (primer o último autor): U$S 100
Miembros adherentes de SAIO (primer o último autor): U$S 150
No miembros de SAIO: U$S 300

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos originales

Esta sección abarca la publicación de trabajos originales de investigación básica, clínica y epidemiológica, tanto del campo biológico como del área de materiales dentales y técnicas especiales. La publicación de trabajos clínicos se considera siempre que tengan contenido original y no sean meras presentaciones de casos o series. Solamente se aceptan trabajos no publicados anteriormente, los cuales no podrán ser luego publicados en otro medio sin expreso consentimiento de los editores. Para facilitar la difusión internacional, se publicarán los trabajos escritos en inglés, con un resumen en español o portugués. 

Acta Odontológica Latinoamericana utiliza una revisión doble ciego, lo que significa que tanto la identidad del revisor como la del autor se ocultan durante todo el proceso de revisión.

El arbitraje será realizado por dos revisores seleccionados por la mesa editorial, dentro de especialistas en cada tema. Realizarán el estudio crítico  con la finalidad de lograr el mejor nivel posible del contenido científico de la revista. Durante el proceso de revisión por pares se mantendrá la confidencialidad, imparcialidad y objetividad. Si surgiera discrepancia, se recurrirá a un tercer revisor. Los revisores tendrán un plazo de cuatro semanas para realizar la revisión del manuscrito y, en base a su informe, el Comité Editorial podrá solicitar modificaciones y decidir su aceptación o rechazo. Los manuscritos con indicación de modificaciones mayores, luego de su corrección, serán nuevamente enviados a los revisores para su evaluación final.

Los trabajos aceptados serán evaluados y corregidos en cuanto a su redacción en inglés. Posteriormente serán editados y diagramados. Este proceso requiere la participación de los autores. Los autores deberán dar su aprobación a la versión final.

Todos los autores deben expresar cualquier conflicto de intereses financieros o de otro tipo que pueda interpretarse como una influencia en los resultados o la interpretación de su manuscrito.

Todos los investigadores deben responsabilizarse  de que la planificación, la realización y la comunicación de los resultados de la investigación en seres humanos se ajusten a la Declaración de Helsinki, reeditada en 2013. Se deberá mencionar en el manuscrito la obtención del consentimiento informado de las personas involucradas y la aprobación del proyecto por parte de un comité institucional de ética.

Los estudios realizados en animales de experimentación deberán seguir las normas explicitadas en “Guide for the Care and Use of Laboratory Animals”, National Academy of Sciences, Washington, DC. y contar con la aprobación por parte de un comité institucional.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.